Post-it city, ciudades ocasionales en el MAC Parque Forestal

Exposición internacional itinerante que explora las ocupaciones temporales del espacio público que dejan un ínfimo rastro, pero que denotan las necesidades de uso  de una parte de la población. Bajo la dirección del teórico español Martí  Peran, se exponen videos, fotografías, módulos y textos que documentan y reflexionan sobre la importancia de que la experiencia urbana reconduzca su atención hacia eventos ínfimos en contraposición a la arquitectura tradicional.

La muestra presentada originalmente en Barcelona,  tendrá una curatoría en Santiago con casos nuevos que se trasladarán a São Paulo y Buenos Aires, ciudades que irán enriqueciendo la exhibición con nuevos trabajos. La edición chilena incluye un site-specific de Andrés Durán y Luciano Rubio y actividades paralelas.

Un polígono industrial que se convierte en un circuito ilegal los fines de semana, el uso de la ciudad “en construcción” para la aventura de los nerds explorers, determinadas variantes del fenómeno okupa, la utilización de determinados terrains vagues para encuentros ocasionales como un campamento nómada o una fiesta rave. Todos ellos son casos de prácticas urbanas que aparecen, se desplazan y desaparecen, como si se tratara de “post-it”, esas pequeñas hojas de papel autoadhesivo que señalan lugares y recuerdan cosas.

Casos como los mencionados recoge la exposición Post-it City. Ciudades ocasionales curada por Martí Peran (España) y que en Latinoamérica es adaptada por los curadores Pablo Brugnoli (Chile), Pedro M. Sales (Brasil) y Paola Salaberri (Argentina). La exposición forma parte del proyecto POST-IT, dirigido por Martí Peran, iniciado en 2005 en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona.

La primera edición se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona del 12 de marzo al 25 de mayo de 2008 y fue curada por Martí  Peran, Giovanni La Varra, Filippo Poli y Federico Zanfi. Después de la exhibición en el MAC de Santiago, la muestra se trasladará a São Paulo y Buenos Aires.

Las ediciones latinoamericanas exhibirán 50 casos de los 78 que se presentaron en España a los que se suman 9 sudamericanos nuevos, entre los que figuran proyectos de Perú, Chile, Argentina y Brasil.

Hasta el momento han participado del proyecto alrededor de veinte ciudades. Los interlocutores en cada una de ellas tienen su propio perfil (colectivos organizados, núcleos universitarios, centros de arte, investigadores individuales) y, en consecuencia, también sus peculiares modos de aproximarse al fenómeno. No hay, pues, un registro único en la metodología que subyace tras el conjunto del archivo.

La mayor parte de los equipos de trabajo están compuestos por investigadores jóvenes. Esta característica es fundamental en el talante del proyecto en tanto que representa una explícita apuesta a favor de la intersección absoluta entre los procesos de formación, de producción y de circulación de ideas.

OCUPACIONES OCASIONALES

El concepto de post-it city fue acuñado por Giovanni La Varra el 2001 para designar “un dispositivo de funcionamiento de la ciudad contemporánea que concierne a las dinámicas de la vida colectiva fuera de los canales convencionales”.

La búsqueda de este tipo de ocupaciones ocasionales de la ciudad parte de dos perspectivas: por un lado, las emergencias que se ven obligadas a parasitar el espacio público y, por el otro, las capacidades ciudadanas para optimizar el espacio más allá de sus funciones previstas.

El proyecto de investigación pone el acento en los usos y ocupación temporales del espacio público para actividades comerciales, lúdicas y sexuales de varias ciudades del mundo. Se presentan casos de ciudades tan diferentes como Tel Aviv, Buenos Aires, Hanoi, Santiago de Chile, Bolonia y Barcelona.

Se trata de un proyecto que, en el conjunto de parámetros que pone en juego, conduce a una serie de temas de interés para la cultura contemporánea: la necesidad de crear espacios disponibles, la versatilidad de la idea de reciclaje y la emergencia de nuevas subjetividades, entre otros.

ALGUNOS CASOS

Post it se  enriquece en cada país que se presenta con nuevos trabajos. En Santiago se presentarán 7 casos chilenos, 3 de ellos nuevos entre los que destaca un site specific. Pero la exposición es ante todo un diálogo iberoamericano de investigaciones de distinta índole, como se puede apreciar en la siguiente selección de casos:

Economic Borders, 2005, Daniele Pario Perra
El trabajo  retrata la intervención urbana de los autos y camiones que son utilizados como mostradores por los vendedores callejeros del este de Sicilia, en la frontera del comercio. Los comerciantes se trasladan en sus camiones y autos de una ciudad a otra, y por distintos barrios y pueblos, en días predeterminados. Su particular forma de vender, aparentemente anárquica, está regida por los propios códigos y reglas de los vendedores. Economic Borders busca descubrir cuáles son esas normas -de gran tradición- que son un ejemplo de comercio y comunicación global alejados de los escenarios tecnológicos globales.
Economic Borders es una plataforma con dos películas documentales, ciento cincuenta fotos color y más de cincuenta entrevistas.

São Paulo_Citytellers, 2007, Francesco Jodice (Italia)
Film artístico que explora los distintos aspectos del São Paulo cotidiano del s XXI, investigando los fenómenos de la vida humana y la trasformación espacial de la ciudad. Se mezcla la estética del paisaje urbano con la proyección de los deseos de la gente; representa un escenario real que proyecta una experiencia futura. El trabajo es más ensayo un fílmico que un documental.

Street Economy Archive, 2001-2006, Tadej Podacar
Documental que retrata las formas de venta ambulante en Ciudad de México, es decir, las influencias económicas en la realidad cultural, social y política. El trabajo da cuenta del control y los límites que pesan sobre el comercio ambulante y cómo éste logra seguir en pie. Street Economy Archive ha documentado varias formas de venta ambulante en Ciudad de México, São Paulo, Río de Janeiro, Venecia, Estambul, Tirana, Madrid y Skopje.

Tokyo Voids, 1999, Shiuan- Wen Chu (Japón), Ana Dzokic (Serbia)
Las altas cifras de la población de Tokio hacen visible la gran cantidad de personas sin techo. Ellas utilizan el espacio público haciendo de éste un palimpsesto. La mecánica de los sin techos se rige por: 1) el espacio marginal representa un nuevo espacio para ocupar 2) el espacio público luego del horario habitual se convierte en la oportunidad de los usuarios marginados y 3) en su ocupación existen fronteras vagas, negociables y otras bien definidas y poco negociables.

Old Wreck City, 2007, Cecilia Pirovano, Federica Verona (España)
Los autos abandonados pierden su función originaria, convirtiéndose en contenedores y dispositivos tomados por la ciudad –alberga a los sin techo, parejas que esperan la asignación de la vivienda de protección oficial, trabajadores en el paro que han quedado sin casa-. El trabajo retrata esta nueva función de los autos antes que la burocracia municipal los destruya.

Prótesis del nuevo éxodo, 2003-2006, Francisca Benítez (Chile)
Ensayo fotográfico centrado en la tipología arquitectónica y los códigos que se identifican cada otoño en el mes de Tishri (septiembre/octubre). Se retrata la trasformación de un barrio ortodoxo es pos de la conmemoración del Éxodo. Los judíos deben superponer el Sukkah –una construcción- y habitarla durante siete días. Este proyecto documenta dicho fenómeno del barrio judío en Brooklin.

El 7, 2007, Daniel Barriga, Carlos Muñoz (Colombia)
Las calles del 7 de agosto muestran la mecánica colombiana de convertir espacios públicos en lugares de trabajo y población de personajes diversos. Este sector está ocupado hace veinte años por mecánicos propietarios de locales, mecánicos ambulantes y vendedores de accesorios. Producto de tal ocupación es que aparecen pequeños dispositivos como contenedores de herramientas amarrados a los postes, talleres móviles y carritos con cachivaches. El 7 es un paradigma de las dinámicas económicas informales que operan en la ciudad de Bogotá.

Proyecto Perú, 2007, Carlos Costa, Cristián Frías, Carolina Ibarra, Cristóbal Zolezzi (Chile)
Este trabajo investiga las estrategias de ocupación temporal del espacio público por inmigrantes peruanos en el centro de Santiago. Ha habido un crecimiento explosivo de inmigrantes durante los últimos quince años  que ocasiona marginalidad. La observación del terreno ha derivado en pequeñas intervenciones como señalética del terreno y anuncios autoadhesivos que reflejan  las condiciones del lugar y su detección como un nuevo imaginario.

Balneario Mapocho River, 2006-2007, Spam_arq (Chile)
Esta intervención en las caletas –lugares bajo los puentes donde viven grupos de adolescentes sin casa en las riveras del río Mapocho (Santiago, Chile)- es un proyecto que consistió en bajar veinte reposeras de playa en la caja del río entre en Puente Loreto y Patronato. Esta intervención urbana está destinada a construir la visibilidad sobre el uso del Río Mapocho por adolescentes sin casa.

Los diablos rojos, 2006, Jesús Javier Jaime, Óscar Melgar (Panamá)
Los diablos rojos son buses que transitan por la ciudad de Panamá. Es un fenómeno parainstitucional generado por conductores y dueños que fueron apropiándose del transporte público ante la falta de oportunidades. Pero en 2006 ocurrió un quiebre de este sistema; un motor se incendió y dejó a una veintena de niños y adultos muertos. Se provocó la alarma pública y las medidas del gobierno que dejaron a Los diablos rojos con sus días contados.

Gas Station, 2005, Tobias Zielony (Alemania)
Tríptico de fotografías que muestra la “invasión” de los espacios de servicio alemana por parte de jóvenes marginales carentes de espacios de encuentro. El trabajo capta esta “ocupación” de los lugares periféricos (las áreas de servicio, los estacionamientos de centros comerciales) dando a conocer la vulnerabilidad de su función al ser “transformados” en lugares aptos para la socialización.

Brakin-Mobile Phones, 2006, Smaq: Sabine Müller (Alemania), Andreas Quednau (1967, Alemania)
Kinshasa (República democrática del Congo) es un ejemplo de cómo ha llegado la modernización a una localidad, sin una previa modernidad.  Existe una ausencia de infraestructura pública para albergar la alta tecnología de telefonía móvil. Este proyecto de investigación forma parte de Brakin, Visualizing the Visible, un proyecto de investigación iniciado por la Jan van Eyck Academie de Maastricht.

Utopian Debris, 2007, Bas Princen (1975, Bélgica)
Una serie de tres imágenes muestra a trabajadores realizando trabajos de construcción monumental. Se trata de representar el futuro del urbanismo y el paisaje. La primera foto es la excavación de un puerto para cruceros, la segunda, es  específica de esta obra: la excavación bajo un pueblo y la tercera es una fotografía de la arena almacenada para la construcción del Parque Olímpico de Pequín.

Jardín se arrienda, Andrés Durán, Luciano Rubio, 2009
Site specific inspirado de la investigación de Durán (artista visual) y Rubio (publicista) realizada en los frontis de las casas que dan a carreteras. Sus dueños han arrendado espacios de sus patios delanteros para publicidad que pende de enormes pilares de un metro de diámetro por 10 metros de alto aproximadamente. Andrés Durán y Luciano Rubio hicieron un registro visual de estas casas que proyectarán en el MAC. Además arrendaron espacios de jardines equivalentes a los metros ocupados por los publicistas, pero en vez de colocar publicidad en ellos, extrajeron el pedazo arrendado y lo trasladaron a la sala del MAC en que exponen. La muestra se complementa con los contratos de arriendo y postales.

Más antecedentes: www.ciudadesocasionales.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.