Marginalidad

En América Latina la desigualdad y la exclusión social fueron analizadas principalmente desde el punto de vista de los pobres a través del concepto de ‘marginalidad’. Pese a ser ampliamente criticado, dicho enfoque tuvo gran reconocimiento como una manera de explicar las grandes desigualdades en las condiciones de vida, exacerbadas por el rápido ritmo del proceso de urbanización. En el contexto actual, esta idea aparece muy cercana a aquellas de ‘nueva subclase’, ‘nueva pobreza’, ‘nueva marginalidad’ o ‘marginalidad avanzada’, que básicamente describen las condiciones de los crónicamente pobres en los ghettos negros en Estados Unidos o los emigrantes en viviendas sociales en Europa. Esta perspectiva obliga a abordar el carácter relacional de la exclusión social.

JIRÓN, Paola; LANGE, Carlos y BERTRAND, María. Exclusión y desigualdad espacial: retrato desde la movilidad cotidiana. Revista INVI. 25(68): 15-57, mayo 2010. ISSN 0718-1299. p. 35.

Otros autores

Situación de marginación o aislamiento de una persona o de una colectividad. Falta de integración de una persona o de una colectividad en las normas sociales comúnmente admitidas.

RAE. Diccionario de la lengua española [En línea]. [Fecha de consulta: 11 agosto 2015]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/.

 

Relacionada a un fenómeno de ciertas clases sociales al margen de determinado sistema socioeconómico de una totalidad social, segregadas de las actividades productivas, de los bienes y servicios de satisfactores sociales-culturales y de los aspectos políticos.

CAMACHO CARDONA, Mario. Diccionario de arquitectura y urbanismo. México D.F., Trillas. 1998. 776 p. ISBN 968-24-4723-2. p. 438.

 

Marginación: Estado en el que un individuo o grupo social no es considerado parte, o lo es pero como parte externa, de una determinada sociedad. (…)
Aunque su origen parece estar relacionado con esos supuestos fenómenos de tensión o desorientación en situaciones de emigración y relaciones sociales o interétnicas, los términos marginal, marginación y marginalidad fueron utilizándose posteriormente con respecto a otros sujetos sociales (delincuentes, vagabundos, pandillas juveniles) así como para indicar la subalternidad de grupos étnicos e incluso países. En esta ampliación notable de su campo de referencia, el concepto ha ido tomando el significado de situación de exclusión de determinados individuos o grupos respecto a los ámbitos del poder e interacción social que son considerados dominantes, normalizados y más apreciados en el contexto social donde viven.

GINER, Salvador, ed.; LAMO DE ESPINOSA, Emilio, ed. y TORRES, Cristóbal, ed. Diccionario de sociología. Madrid, Alianza. 2001. 895 p. ISBN 84-206-8670-0. p. 453.

 

La marginalidad es un fenómeno que se produce como consecuencia de la dinámica específica de un determinado sistema socioeconómico; este fenómeno se manifiesta por la segregación de importantes sectores de la población de las actividades productivas, del acceso a múltiples satisfactores de carácter social y socioeconómico así como político a nivel individual o de grupo.

MÉXICO. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Glosario de términos sobre asentamientos humanos. México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. 1978. p. 84.

 

Marginación: Fenómeno estructural de rezago de un territorio determinado que, de manera general, refleja la falta de acceso de la población a bienes y servicios básicos.

MÉXICO. Secretaría de Gobernación. Programa sectorial de desarrollo agrario, territorial y urbano 2013-2018.  [En línea]. Diario Oficial de la Federación. 2013. [Fecha de consulta: 3 noviembre 2015]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326473&fecha=16/12/2013

 

Marginalidad es la condición fundamental de grandes sectores de la población urbana y rural que carecen de una efectiva participación en la vida de la comunidad nacional a que pertenecen y en los beneficios que otorga una sociedad bien organizada y un Estado en forma.

PALMA, Eduardo y SANFUENTES, Andrés. Políticas estatales en condiciones de movilización social: las políticas de vivienda en Chile (1964-1973). EURE Revista De Estudios Urbano Regionales, 6(16): 23-55, 1979. p. 34.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.