Vivienda
En términos restringidos la vivienda es el lugar físico adecuado que aloja a la familia humana permitiendo su desarrollo pleno en cumplimiento de sus fines, necesidades aspiraciones.
En términos amplios la vivienda no sólo es el “techo”, sino un sistema que además incluye el terreno, la infraestructura y el equipamiento social comunitario según la localización y dentro de un contexto social, cultural, económico, político, tecnológico y físico.
La vivienda es también un proceso que incluye entre sus etapas más relevantes la prospección, la planificación, el diseño, la producción, la provisión, el alojamiento y la administración habitacional.
Definido como escala, la vivienda comprende las unidades y las agrupaciones habitacionales ubicadas dentro de un contexto urbano o rural en toda la extensión territorial de un país.
HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin; CHIANG, Pamela; KLIWADENKO, Iván y SEPÚLVEDA, Rubén. Vivienda Social. Un modelo interrelacionado de decisiones. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, Universidad Central de Chile. 1987. 166 p. Informe final Proyecto FONDECYT Nº 1078/84. p. 13.
Según este punto de vista, la vivienda se identifica con el lugar físico donde se aloja la familia humana. Desde un enfoque más amplio, la vivienda no es sólo la “casa”, sino un sistema de servicios habitacionales que además comprende inseparablemente el suelo, la infraestructura y el equipamiento social; dentro de un contexto social, cultural, económico, físico y ambiental. Más que un producto terminado, es un proceso que se desarrolla gradualmente en el tiempo y se manifiesta en diversas escalas desde la unidad a la agrupación en determinadas localizaciones.
HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin. La vivienda social en Chile 1990-1991. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. 1992. p. 1.
La vivienda en términos restringidos debe ser entendida como el lugar físico adecuado que aloja una familia humana, permitiéndole un desarrollo pleno de acuerdo a sus objetivos y aspiraciones.
En términos amplios es un sistema que incluye el terreno, la infraestructura y el equipamiento, según una localización y dentro de contexto social, económico, político, cultural, tecnológico y físico.
Además, es un proceso que incluye entre sus etapas más relevantes la prospección, la planificación, el diseño, la producción, la provisión, el alojamiento y la administración habitacional.
Definida como escala comprende tanto las unidades y las agrupaciones habitacionales ubicadas dentro de un contexto urbano o rural a lo largo y ancho de todo el territorio.
HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin. Vivienda social. Tipología de desarrollo progresivo. [En línea]. Santiago, Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, Universidad Central, y Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. Chile. 1987. 240 p. Centro de Estudios de la Vivienda, Universidad Central. p. 121. Disponible en: http://www.libros.uchile.cl/492
La vivienda se entiende no sólo como la unidad que acoge a la familia, sino que es un sistema integrado además por el terreno, la infraestructura de urbanización y de servicios, y el equipamiento social-comunitario dentro de un contexto cultural, socio-económico, político, físico-ambiental. Al mismo tiempo tiene su manifestación en diversas escalas y lugares, esto es: localización urbana o rural, barrio y vecindario, conjunto habitacional, entorno y unidades de vivienda. Sus diversos atributos se expresan en aspectos funcionales, espaciales, formales (estéticas y significativas), materiales y ambientales. Desde un enfoque como proceso habitacional, incluye todas las fases, entre ellas la prospección, la planificación, la programación, el diseño, la construcción, la asignación y transferencia, el alojamiento y mantención, el seguimiento y evaluación. En dicho proceso participan como autores las personas y entidades de los sistemas público, privado, técnico-profesional y poblacional.
HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin. Conceptos básicos sobre vivienda y calidad: Qué significa apreciar o valorar la calidad de la vivienda. Qué aspectos de la vivienda se pueden y se deben medir o valorar. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. 1998. 12 p. págs. 3.
En los hechos, toda vivienda es evolutiva y dinámica, porque es una entidad ecológica cuyo habitante está en proceso de desarrollo; la familia y los grupos humanos van modificándose con el transcurrir del tiempo y sus requerimientos en cuanto a calidad de vida también cambian, lo que hace necesario adecuar el hábitat que lo cobija en mayor o menor grado, según sea su capacidad de adaptación. A su vez los materiales sufren desgaste por su calidad, el uso a que está sometido, por efectos climáticos, falta de protección y mantención, como a su vez por actos de vandalismo que afectan el hábitat residencial.
HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin. Vivienda social: un desafío para la sustentabilidad del desarrollo. Boletín del Instituto de la Vivienda. 10(24): 18-33, mayo 1995. ISSN 0716-5668. p. 20-21.
La vivienda es un derecho irrenunciable, y es obligación del Estado proporcionar vivienda a su pueblo.
La vivienda no puede ser objeto de lucro, no debe regirse por reglas económicas, sino de necesidad y condiciones sociales.
La vivienda puede ser un instrumento poderoso, para acelerar y facilitar el desarrollo de los valores humanos y sociales
(…)
Toda familia tiene derecho a la vivienda que es un bien de primera necesidad. La vivienda debe estar al alcance de todo grupo familiar, cualquiera sea su nivel socio económico.
(…)
La vivienda es un bien que se adquiere con el esfuerzo y el ahorro Familia y Estado comparten su cuota de responsabilidad.
HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin. Resumen de las políticas de vivienda 1950/85 En: Documento reseña de la vivienda social en Chile. Santiago, Chile, Centro Urbano de Asistencia Técnica Norte. 1988. 107 p. Separata Revista CA. p. 58-59.
En términos más amplios, la vivienda no es sólo un el techo, sino un sistema que además incluye un terreno, la infraestructura y el equipamiento social –comunitario según una localización y dentro de un contexto social, cultural, económico, político, tecnológico, ambiental y físico.
SEPÚLVEDA MELLADO, Orlando. Recopilación de apuntes, conceptos y teorías del profesor Edwin Haramoto para la docencia de taller. Boletín del Instituto de la Vivienda. 16(44): 111-125, noviembre 2002. ISSN 0716-5668. p. 122.
Vivienda deriva del verbo ‘vivir’; en consecuencia podemos entender, también que vivienda es todo lo que el hombre hace y tiene para realizar su existencia. En el fondo es el hábitat que él adecua a sí mismo, en los aspectos tangibles e intangibles, es decir cuantitativos y cualitativos; de donde es posible suponer que de él deriva también el término ‘habitación’
SEPÚLVEDA MELLADO, Orlando y CARRASCO PÉREZ, Gustavo. Sectorización habitacional del territorio y vivienda regionalizada. Santiago, Chile, Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. 1991. p. 12.
La vivienda como parte de un sistema, se entiende como la unidad física espacial que acoge a un hogar (independiente de sus particulares características), en donde se generan comunicaciones con sentido entre sus miembros, con un carácter permanente en el tiempo dada la cotidianidad, cercanía y el volumen de experiencias compartidas.
INVI. Propuesta INVI. 2005. Equipo investigación SIV.
Otros autores
Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas. Género de vida o modo de vivir.
RAE. Diccionario de la lengua española [En línea]. [Fecha de consulta: 4 agosto 2015]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/.
Sitio y cosas en donde se vive
CAMACHO Cardona, Mario. Diccionario de arquitectura y urbanismo. México, D.F., Trillas. 1998. 776 p. ISBN 968-24-4723-2. p. 751.
Edificación o unidad destinada al uso habitacional.
CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ordenanza general de la ley de urbanismo y construcciones. Decreto Supremo N°47. [En línea]. 1992. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=8201
Surge la necesidad de ampliar la concepción de la vivienda desde sólo objeto físico de cobijo a objeto que comunica códigos establecidos socialmente, para así tenerlos en cuenta en la construcción, ampliación, mejoramiento o consolidación de sus viviendas.
Desde esta perspectiva (…) la vivienda, constituye un «objeto cultural» capaz de representar, para quién la habita, grados diversos de significación.
(…)
La vivienda es un objeto que consta de un medio físico (que da respuesta a las necesidades básicas como protección del exterior, saneamiento, etc.), un medio simbólico cultural, que satisface las necesidades de comunicación ( a nivel de esfera individual) y legitimiación social (a nivel de esfera colectiva) y por lo tanto influye directamente en la calidad de vida de los usuarios.
DEVET, Lucía. La fachada como medio de legitimación y cohesión en la vivienda social. Boletín del Instituto de la Vivienda. 10(25): 42-52, agosto 1995. p. 44, 47.
Se entiende por vivienda al ámbito físico-espacial que presta el servicio para que las personas desarrollen sus funciones vitales básicas. Este concepto implica tanto el producto terminado como el producto parcial en proceso, que se realiza paulatinamente en función de las posibilidades materiales del usuario. (…)
Debe tenerse en cuenta, que en ocasiones, dentro de bodegas, fábricas, comercios, escuelas, azoteas de casas, o edificios, etc., existen viviendas.
Cualquier tipo de construcción o instalación deberá considerarse como una vivienda para los fines del censo, siempre que se encuentre habitada.
MÉXICO. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Glosario de términos sobre asentamientos humanos. México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. 1978. p. 152.
La vivienda, como espacio para la estabilidad, la seguridad y la consolidación patrimonial de las familias, constituye un componente básico para el desarrollo y que en el marco de la política social de nuestro país (México, aunque aplicable a los demás países), prioriza la atención a las necesidades de vivienda para la población con menores ingresos.
MÉXICO. Secretaría de Desarrollo Social. Guía metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento territorial. México, SEDESOL. 2010.
En síntesis, el programa (política de vivienda de 1970-1973) postulaba que la vivienda era un bien al cual tienen derecho todos los habitantes y su reparto no se debe regir por reglas económicas, sino de necesidad y condiciones sociales”
PALMA, Eduardo y SANFUENTES, Andrés. Políticas estatales en condiciones de movilización social: las políticas de vivienda en Chile (1964-1973). EURE. 6(16): 21-55, 1979. p. 46.
La vivienda como objeto terminado:
- Al ser un objeto poco flexible, no considera el crecimiento natural de una familia y, por tanto, el de sus espacios habitacionales.
- Usualmente se vincula con la noción de “vivienda mínima”, ya que debe ser accesible, en su condición de producto terminado y acabado, a un sector amplio de población, generalmente las clases medias.
- Implica periodos muy largos para la recuperación de la inversión requerida.
La vivienda como proceso:
- Acepta la progresividad, permitiendo el crecimiento paulatino de los espacios habitacionales de acuerdo a las necesidades y a las posibilidades de sus habitantes.
- Permite incorporar recursos extra-económicos, como la autoconstrucción, el apoyo solidario, materiales reciclados o regalados, etc.
- Atiende a un número mayor de población y permite bajar el rango de ingresos requeridos para tener capacidad de pago de los créditos iniciales y posteriores.
- Logra recuperar la inversión en un plazo menor.
Otra manera de entender la vivienda es como una mercancía o como un bien de uso.
La vivienda como mercancía:
- Implica una producción llevada a cabo con la finalidad de obtener una utilidad por la venta de su producto, generalmente una vivienda acabada.
- Principalmente atiende al sector de la población que puede acceder a un crédito o que es sujeto de un subsidio.
La vivienda como bien de uso:
- Generalmente es autoproducida sin fines de lucro.
- La finalidad primera de su producción es el uso por parte del productor, aunque eventualmente puede introducirse al mercado como mercancía.
- Es la manera más extendida de producción en los países pobres.
ROMERO, Gustavo, coord. y MESÍAS, Rosendo, coord. La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. México, CYTED-HABYTED-Red XIV.F. 2004. p. 30
Construcción ex profeso o uso como hábitat de espacios que tienen resoluciones formales muy diversas. (…) En su sentido más primario, el término vivienda hace referencia básicamente a su condición de cobijo, albergue o refugio, lugar que aísla en mayor o menor medida de la intemperie y que habitado, ocupado de forma reiterada o permanente por un individuo o una comunidad se constituye en hogar.
ZOIDO NARANJO, Florencio; DE LA VEGA BENAYAS, Sofía; MORALES MATOS, Guillerm; MAS HERNÁNDEZ, Rafael y LOIS GONZÁLEZ, Rubén C. Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona, Ariel. 2000. 406 p. ISBN 84-344-0519-9. p. 373-374.
Hola, necessito saber quienes y cuando escribieron esta articulo para poder citarlos en mi tesis.
Hola, a continuación de cada cita está su referencia
Super bueno, hago mi tesis en Hacinamiento.