Curso Ciudad, Sostenibilidad y Participación

Los procesos contemporáneos de creación de ciudad han situado al espacio público y la problemática ambiental, en el centro de las estrategias deseables de intervención urbana, como instrumento integral de gestión orientado a contrarrestar las dinámicas insostenibles de la ciudad postindustrial.
El espacio público es un indicador de la calidad de vida urbana, evaluable por «la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por la fuerza con qué fomenta la mezcla de grupos y comportamientos y por la capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración culturales» (Borja y Muixí, 2003).
Más allá de las características formales —continuidad del diseño urbano; generosidad de formas, de imagen y de materiales— que sin duda cualifican los espacios urbanos, existen una serie de procesos socioambientales que están presentes incluso antes del diseño formal del espacio y que se actualizan cotidianamente, son las dinámicas de intercambio entre las personas y los lugares. Se trata de una serie de procesos intersubjetivos que se articulan históricamente en la vida de las ciudades y las comunidades, y que resultan fundamentales para analizar e intervenir el espacio urbano.
Por su parte, la evolución de la discusión de los asuntos ambientales ha sido una muestra elocuente tanto de la transversalidad del tema como de su complejidad. Los efectos formales de encuentros planetarios, como la cumbre de Río en 1992 o el informe Brundtland, en los años 80s, han llegado a un gran número de países y que en Chile se ha llegado a traducir en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Nº 19.300) cuyo alcance se encuentra en revisión en el Congreso de la República para rediseñar la Institucionalidad Ambiental. En la interacción de los sistemas biofísicos, socioculturales y económicos (Martínez-Alier, 2004) la mirada de conjunto es un elemento esencial para el correcto diagnóstico en la investigación y en la intervención social. En esta intersección, la educación para la sostenibilidad ocupa un lugar protagónico: la promoción de conductas ecológicas responsables, el incremento de la concienciación de los ciudadanos y el desarrollo de compromisos con las decisiones ambientales son metas que aluden a dinámicas psicosociales evidentes.
La incidencia de los aspectos subjetivos en las acciones de cuidado ambiental y en la transformación espacial de las ciudades, se ha incrementado notablemente como efecto de la convicción de los organismos promotores de la necesidad de incorporar estrategias de participación ciudadana en la gestión urbana y ambiental. Conocer los procesos psicosociales que fundan las particularidades físicas y simbólicas de la relación con los entornos, así como los efectos individuales y colectivos que las intervenciones participativas permiten aportar elementos cardinales para un adecuado diseño e implementación de acciones de fortalecimiento y participación ciudadana en la construcción de ciudades más sostenibles.
El presente curso es parte de las actividades desarrolladas en el marco del programa de investigación «ciudad y subjetividad», iniciativa realizada en conjunto por académicos de los departamentos de psicología social de las Universidades de Barcelona y de Valparaíso, y cuyo objeto es estudiar la relación entre los usos y significados asociados a los espacios públicos y su incidencia en las dinámicas comunitarias.
Esta actividad de formación busca entregar a los participantes un espacio de análisis y reflexión teórico-práctica, en torno al rol de la subjetividad en el abordaje de los problemas ambientales y de los procesos sociofísicos presentes en las dinámicas de uso y apropiación de espacios públicos.

Objetivos
• Comprender la complejidad de los factores contextuales de los problemas ambientales.
• Conocer diversas alternativas teóricas y estratégicas en la intervención psicoeducativa para la promoción de comportamientos ecológicos responsables.
• Reconocer el valor de la concepción sociofísica en el análisis del espacio público y las dinámicas urbanas más recientes.
• Identificar particularidades y potencialidades, de una intervención participativa en el espacio público de barrio para el fortalecimiento comunitario.
• Explorar la construcción social del espacio público urbano, su relación con procesos de organización socio-espacial y sus resonancias políticas.
Módulos
Módulo I: Sostenibilidad y comportamiento ecológico responsable: Aproximaciones desde la psicología ambiental
Fecha de inicio: 24 y 25 de julio
Duración: 10 horas
Tomeu Vidal M. (Departamento de Psicología Social, Universidad de Barcelona)
Objetivos
• Problematizar el concepto de sostenibilidad y el modelo socioeconómico que conforma las maneras de entender y abordar los problemas ambientales,
• Comprender la interrelación entre las principales dimensiones, ámbitos y factores que contextualizan los problemas ambientales y las propuestas de soluciones,
• Caracterizar y valorar las principales orientaciones teóricas y estrategias de intervención para la promoción de comportamientos ecológicos responsables, desarrolladas principalmente desde la psicología ambiental.
Contenidos
Genealogía y conceptualización del «problema ambiental»
• La preocupación ambiental en la psicología ambiental. Hitos y acciones en los problemas ambientales; desarrollo, sostenibilidad y calidad de vida; las dimensiones de la sostenibilidad y su medida.
• Dimensiones, ámbitos i vectores de los problemas ambientales.
• ¿Cómo responder al reto ambiental? De la esfera global a la local: la agenda 21 como ejemplo de estrategia territorial.
Aproximaciones teóricas en el comportamiento ecológico responsable
• Factores psicosociales relevantes.
• Enfoques «individuales» (actitud-conducta, dilemas sociales…).
• Enfoques psicosociales y comunitarios
(influencia social, empoderamiento, apropiación…).

Estrategias y modelos de intervención
• Procedimientos basados en el análisis conductual aplicado.
• Persuasión y comunicación publicitaria ambiental.
• Modelo de las 4 esferas.
• Evaluación ambiental integrada participativa.
Metodología
Genealogía y conceptualización del «problema ambiental»
• Exposición de los contenidos de la unidad.
• Trabajo en grupo sobre el concepto de sostenibilidad.
Aproximaciones teóricas en el comportamiento ecológico responsable
• Trabajo en grupo sobre comportamientos ecológicos poco responsables.
• Exposición en clase de los contenidos de la unidad a través de la discusión de algunos casos.
Estrategias y modelos de intervención
• Exposición en clase de los contenidos de la unidad mediante casos.
• Elaboración en grupos de propuestas de intervención para la promoción
de comportamientos proambientales.
• Exposición y discusión de las propuestas elaboradas en los grupos.
• Recapitulación, discusión y valoración de los contenidos trabajados en el módulo.
Módulo II. Identidad social, significado ambiental
y uso del espacio público
Fecha: 25 y 26 de septiembre
Duración: 10 horas
Sergi Valera P. (Departamento de Psicología Social, Universidad de Barcelona)
Objetivo general
• Incorporar la concepción psicológica y sociofísica dentro del análisis del espacio público y analizar algunas consecuencias en relación con las dinámicas urbanas más recientes.
Objetivos específicos
Comprender el concepto de espacio sociofísico como objeto de análisis de las disciplinas que estudian el comportamiento de las personas en relación con el espacio físico, especialmente de la Psicología Ambiental.
• Conocer las principales características que definen la disciplina
de la Psicología Ambiental.
• Comprender la idea de la construcción psicosocial del espacio físico.

Conocer la incidencia sobre la construcción y concepción del espacio de los procesos por los cuales las personas y las comunidades configuran sus propias identidades, y al revés, conocer la influencia que tiene el propio espacio en la configuración de estos procesos identitarios.
• Conocer las principales ideas vinculas a las Teorías de la Identidad Social
• Comprender como estas ideas pueden ser aplicadas en relación con los entornos sociofísicos en los que se desenvuelven las personas, generando identidades sociales urbanas.
• Comprender la incidencia de estos procesos identitarios en la concepción y uso del espacio público, y su repercusión sobre la configuración de espacios simbólicos urbanos.
Conocer algunas de las principales aportaciones para el análisis de la inseguridad ciudadana y el miedo al delito, así como su conexión con los fenómenos relacionados con los procesos de identidad social y de atribución de significado al espacio.
Contenidos
• La Psicología Ambiental y el espacio sociofísico como su objeto de estudio
• La construcción social del significado identitario: los procesos de categorización
y una práctica sobre el TST
• Categorización social y categorización ambiental: las tgeorías de la identidad social
y la identidad social urbana.
• Los espacios simbólicos urbanos. Análisis del ejercicio previo
• El miedo a la ciudad: las consecuencias de la vida urbana
• El miedo en la ciudad: la inseguridad ciudadana’
• Variables explicativas del miedo y la percepción de inseguridad
• Análisis de algunos estudios empíricos recientes
Metodología
Se combinará la exposición docente con ejercicios y dinámicas grupales que permitan ilustrar la temática abordada y discutir los principales contenidos.
Módulo III: La Educación Ambiental en sus Múltiples Facetas.
Interpretación, Comunicación y Participación
Fecha: 02 y 03 de Octubre
Duración: 10 horas
Dr. María José Díaz
Dr. © Diego García Ventura.
Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid
Objetivos Generales
Al final del Modulo las/los participantes habrán:
• Conocido y analizado la educación ambiental en tres de sus diversas vertientes.
• Explorado el potencial de la educación ambiental a partir de casos prácticos.
• Desarrollado conocimientos y habilidades para mejorar las prácticas
en educación ambiental.

Objetivos Específicos
• Analizar y profundizar en el uso de la participación ambiental como herramienta útil
y eficiente en la gestión ambiental hacia la sustentabilidad.
• Analizar y discutir iniciativas y criterios para la comunicación ambiental
sobre consumo responsable, aplicando la perspectiva de género.
• Analizar el uso de la educación ambiental (EA) en sus distintas dimensiones
como herramienta de resolución de conflictos y de cambio de actitudes hacia
la conservación y protección de áreas naturales.
Contenidos
• Definiciones y modelos de participación ambiental.
• Puntos fuertes y débiles del uso de la participación en la gestión ambiental.
• Técnicas para el análisis del contexto, el seguimiento y la evaluación de la intervención socio-ambiental.
• Planificación del diseño y dinamización de un proceso de participación ambiental.
• Definiciones y criterios para la comunicación ambiental.
• Definiciones, características y criterios del discurso del consumo responsable.
• Aportaciones de las teorías feministas al consumo responsable y aplicación
de la perspectiva de género.
• Planificación del diseño de una iniciativa de comunicación
sobre consumo responsable con perspectiva de género.
• La educación ambiental. Definiciones y dimensiones.
¿Herramienta para la acción o marketing ecológico?
• Claves para el diseño de programas de EA en espacios naturales protegidos
(información, interpretación, educación y participación).
• Evaluación de programas: ámbitos y metodología.
• Revisión de casos prácticos desarrollados en espacios naturales protegidos de España
(Red de Parques Nacionales, CETS, escalada sostenible, etc).
• Análisis de escenarios de futuro como herramienta educativa (talleres EASW).
Metodología
La metodología está basada en el principio del rediseño permanente en función de las características y funcionamiento del grupo. Por tanto, se trata de una propuesta de diseño abierta.
• Exposición de definiciones y modelos de participación.
• Realización colectiva de DAFO sobre el uso de la participación.
• Técnicas para el análisis del contexto, el seguimiento y la evaluación de la intervención socio-ambiental.
• Clasificación de técnicas de investigación.
• Aplicación a una investigación concreta.
• Planificación del diseño y dinamización de un proceso de participación ambiental.
• Diseño del proceso de seguimiento y evaluación del caso práctico.
• Análisis de ejemplos con batería de criterios.
• Mapa (personal) del consumo responsable.
• Exposición dialogada de aspectos del consumo responsable y criterios de comunicación del consumo responsable.
• Trabajo en pequeños grupos: ¿género?

Exposición de aplicaciones prácticas de programas de EA en el contexto de los espacios naturales protegidos españoles.
• Taller EASW1: Se expondrá un caso práctico real del contexto chileno y se analizarán conjuntamente escenarios de futuro a través de la metodología EASW.
Módulo IV: Espacio público, participación e Intervención comunitaria
Fecha: 13 y 14 de Noviembre
Duración: 10 horas
Héctor Berroeta T. (Departamento Psicología Social, Universidad de Valparaíso)
Objetivos Generales
• Comprender la complejidad socio-física presente en la escala de Barrio, e identificar marcos analíticos y de intervención desde una aproximación ambiental comunitaria.
• Identificar particularidades y potencialidades, de una intervención participativa en el espacio público de barrio para el fortalecimiento comunitario.
Objetivos Específicos
• Identificar las particularidades sociales, físicas y comunitarias del espacio público en la escala de barrio.
• Analizar las pertinencias disciplinares en los procesos participativos de regeneración urbana de barrios.
• Problematizar la pertinencia de un enfoque ambiental-comunitario en el desarrollo de procesos de transformación participativa del entorno espacial.
• Conocer diversas aproximaciones teóricas y aplicadas para la intervención comunitaria.
• Analizar los principales criterios que deberían guiar procesos de fortalecimiento comunitario.
Contenidos
• El Espacio Público en la escala de barrio.
• De lo monodisciplinar a lo interdisciplinar en la regeneración urbana participativas:
psicología ambiental, psicología comunitaria y diseño urbano participativo.
• Elementos para la construcción de una Psicología Ambiental Comunitaria.
• Nociones para el análisis e intervención socioespacial en la escala de barrio:
participación Capital social, Empoderamiento, sostenibilidad y apropiación espacial.
• Análisis de experiencias locales de regeneración participativa de espacios públicos
en la escala de barrio
• Criterios en procesos de fortalecimiento comunitario
• Desafíos en la implementación de metodologías implicativas en procesos
de transformación socioambiental
Metodología
Se combinará la exposición docente con ejercicios y dinámicas grupales que permitan ilustrar la temática abordada y discutir los principales contenidos.
Módulo V: «Psicología social, espacio público y conflicto»
Fecha: 18 y 19 de diciembre
Duración: 10 horas
Andrés Di Masso (Depto. Psicología Social, Universidad de Barcelona)
Objetivo general
• Explorar la construcción social del espacio público urbano, su relación con procesos de organización socio-espacial y sus resonancias políticas, desde la óptica específica del conflicto y la contestación
Objetivos específicos
• Caracterizar el papel del espacio público urbano en la configuración de la vida pública
• Trazar las posibilidades y límites de la psicología social y ambiental para comprender las dinámicas de interacción social propias del espacio público urbano
• Problematizar el pensamiento cotidiano sobre el espacio público urbano desde la óptica de la ideología y las relaciones de poder
• Ilustrar la naturaleza dilemática y dialécticamente contestada del espacio público como territorio material y subjetivo
Contenidos
• Vida pública y espacio público
• Tres tesis sobre el espacio público contemporáneo
• Espacio público y conflicto social
• Caso: el ‘Forat de la Vergonya’ en el Casco Antiguo de Barcelona
• Taller grupal: toma de posiciones en disputa
• Nociones psico(socio)ambientales para el estudio del conflicto por el EP
• La significación contestada del EP: perspectiva psico-discursiva retórica
• Caso y discusión: la Ordenanza ‘del civismo’ en Barcelona
• Sentido común y norma/transgresión socio-locacional en el EP
• Dilemas ideológicos del espacio público
• El espacio público como dispositivo regulador del orden social
• Espacio público, derecho a la ciudad y exclusión social
Metodología
En cada módulo, se concretarán los contenidos a través de técnicas metodológicas congruentes con ellos: Clases expositivas, Ejercicios de aplicación, Estudio de casos, Discusión guiada, Revisión de videos, Trabajos de indagación bibliográfica.

Lugar y Horarios
Viernes de 18:00 a 20:00 hrs y sábados de 9:00 a 19:00 hrs. En dependencias de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Av. Brasil 2140, Valparaíso.
Evaluación
Se efectuará una evaluación integrada de los módulos mediante una actividad orientada a la aplicación de los contenidos abordados en el Curso. Esta evaluación se efectuará a través de:
• Un paper de revisión teórica analítica de alguna de las temáticas abordadas en el curso y que resulte de relevancia para el ámbito laboral o de interés específico del participante.
• Asistencia mínima exigida de un 75%.

Más info en:

http://www.psicologia-uv.cl/pdf/curso%20ciudad%20y%20sostenibilidad.pdf

2 thoughts on “Curso Ciudad, Sostenibilidad y Participación

  • el 2010-01-25 a las 11:09 pm
    Permalink

    hola, este cusrso me parece muy interesante
    claro que ya paso hace tiempo, me pregunto si lo daran en una nueva oportunidad ya que estoy interesada en tomarlo
    espero su respuesta
    gracias

    Respuesta
  • el 2009-07-27 a las 6:23 pm
    Permalink

    Querido Claudio; conozco hace años al organizador de esta actividad. A ver si algún día armamos algo entre todos. Matías

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.