Los 50 años de historia del edificio de la UNCTAD y el Museo Salvador Allende
Por El Desconcierto
Fuente: El Desconcierto 05/04/2022
Además de cumplir 50 años, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y el actual GAM (edificio fundado como UNCTAD III) tienen en común la figura del exmandatario, famoso en el mundo entero por la revolución con vino tinto y empanadas, y por haber defendido el proceso democrático que encabezaba con su vida.
Ambas instituciones estuvieron vinculadas en un inicio porque el edificio de la UNCTAD III, nombre con que se conoció el edificio que posteriormente sería el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral (CCMGM), sirvió durante el gobierno de Allende como uno de los centros de acopio para recibir las obras que donaron artistas internacionales tan connotados como Joan Miró, Victor Vasarely, Lygia Clark, Frank Stella, entre otros para el Museo de la Solidaridad entonces en formación.
MSSA: Solidaridad con Allende
El Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), que nació durante la Unidad Popular como una forma de demostrar el apoyo internacional al gobierno socialista a través del arte, cumple 50 años. En ese recorrido han pasado muchas cosas, desde la primera muestra con Allende en la presidencia, a la deriva tras el golpe de Estado, así como la pérdida y recuperación de valiosas obras. Artistas como José Balmes, primer director del museo en su sede actual, tuvieron que albergar obras en el exilio y recibir las que seguían llegando de parte de pintores tan destacados como el estadounidense Frank Stella.
Se alcanzaron a realizar tres exhibiciones antes del golpe de Estado y posteriormente algunas obras quedaron en Chile en malas condiciones, mientras seguían las donaciones a algunos de sus fundadores que estaban en el exilio, quienes debieron arreglárselas para poder mantener las piezas. Luego vino el retorno a la democracia, y con ellos el volver a reunir las obras. Desde el 2005 el museo está en su ubicación actual, ex cuartel de la DINA y antes parte de la Universidad de Chile. A partir de entonces las más de 2800 obras de este importante acervo de arte contemporáneo han dado pie a distintas exhibiciones en sus salas.
Baila como quieras
Este año, al conmemorarse los 50 años del museo, la exposición En la selva hay mucho por hacer será inaugurada este sábado 9 de abril con un panorama familiar que incluye la fiesta Baila como quieras musicalizada por el DJ Maxicat y la realización del taller experimental de grabado con placas de gelatina para personas de todas las edades.
La muestra considera más de 110 obras del acervo del museo y se inspira en una fabulación en formato cartas-dibujo que el uruguayo Mauricio Gatti le hizo a su hija de 3 años, Paula, para explicarle los motivos de su reclusión militar.
Así, el MSSA conmemora la primera exposición que realizó en 1972 con una entonces incipiente colección de arte, compuesta por obras donadas por destacados artistas internacionales enviadas desde diversas partes del mundo como gesto de solidaridad hacia “el pueblo de Chile”, para la creación de un museo experimental y abierto.
La exposición colectiva En la selva hay mucho por hacer, curada por María Berríos (Santiago, 1978) en colaboración con el equipo del museo, se pregunta por la continuidad y contingencia de sus principios fundacionales -solidaridad, arte y fraternidad- bajo el concepto de un museo “sin adentro ni afuera”. La exposición es un proyecto cofinanciado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2022 y una serie de instituciones colaboradoras nacionales e internacionales.
La muestra estará desplegada en todo el edificio con la inclusión de archivos históricos, videos y libros álbum para personas de todas las edades.
La exposición cuenta con la colaboración de la Biblioteca Pedro Mariqueo, Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil, Colectivo Serigrafía Instantánea y Textileras MSSA. Han contribuido a la muestra Alboroto Ediciones, Archivo General de la Universidad y Cinemateca Uruguaya, Archivo Guillermo Ñúñez, Fundación Pablo Neruda, Fundación Salvador Allende, Generalitat Valencia e Instituto Valencia, Odin Teatret Archives y Odin Teatret Film y Orjikh Editores.
El evento es gratuito y solo hay que completar este formulario. Gran parte de las actividades serán al aire libre, el aforo limitado y se solicitará el uso de mascarilla, respetando medidas sanitarias.
Museo de la Solidaridad Salvador Allende
República 475, Santiago
Metro Estación República/ Toesca
De UNCTAD III a GAM
Este domingo 3 de abril, el edificio del GAM cumplió 50 años y fue celebrado con un homenaje a sus artífices con presencia de tres ministros. Se restituyó el tapiz de las bordadoras de Isla Negra, obra desaparecida en dictadura que volvió a su hogar después de 49 años. Asistieron las cuatro bordadoras que están vivas. Se lanzó el proyecto UNCTAD 360, un recorrido digital al edificio como era en 1972, con sus obras de arte originales, la mayoría de ellas desaparecidas. Se lanzó además el libro GAM 10 que hace un recorrido histórico y cultural de la construcción y habrá programación artística asociada al aniversario número 50 durante el resto del año.
El edificio fue construido en 275 días para recibir a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas en Comercio y Desarrollo (conocida por su sigla en inglés UNCTAD III), en abril y mayo del año 1972. Una vez realizada la Conferencia, el edificio fue transferido al Ministerio de Educación y rebautizado como Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral. Después del golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973 y la posterior ocupación militar del edificio, fue rebautizado como Edificio Diego Portales. El equipo de arquitectos a cargo estuvo constituido por José Medina Rivaud, Hugo Gaggero, Juan Echenique, José Covacevic, actuando como coordinador general Sergio González. La contraparte del Ministerio de la Vivienda era la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), representado por el arquitecto Miguel Lawner. Asimismo, la coordinación se dio en varias escalas, destacándose entre otros la participación del representante de los trabajadores Rufino Mejías.
Arte integrado
Otro concepto central en la construcción fue el de Arte integrado a la arquitectura, cuya materialización fue coordinada por el artista Eduardo Martínez Bonati, sintetizando a través de diferentes tendencias un sentimiento y necesidad de participación en los cambios sociales, que caracterizaba a los artistas de la época. Las expresiones de esta iniciativa fueron tan variadas como: el telar colectivo realizado por las tejedoras de Isla Negra, relatando su vida; el tapiz collage de Roser Bru; el mural de taco de madera de Santos Chávez; los bancos y macetas de hormigón de Ricardo Irarrázabal; el mural en panel de madera de Mario Toral; la obra Escape de gas de Félix Maruenda; una escultura de hormigón armado de Federico Assler; la escultura en piedra Puerta al Espacio que donó Samuel Román; el panel acústico de Iván Vial; la claraboya geométrica de ingreso de Juan Bernal Ponce; los ritmos geométricos hacia el comedor popular de Nemesio Antúnez; entre muchos otros ejemplos donde la individualidad del artista se diluía en pos del concepto de ejecución común.
Con el tiempo, las obras que no desaparecieron han sido restauradas y son parte de los espacios abierto y cerrados que ofrece el actual Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en un intento por recuperar el espíritu con que fue creado el edificio.
La primera directora del Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, Irma Cáceres, volvió al edificio después de 50 años. «Recuerdo este lugar como un espacio de vida plena, lleno de actividades que satisfacían a mucha gente, y a otros no tanto. Yo me sentía apoyada por un equipo de trabajo. No era ya obra solo mía, éramos un equipo sólido que disfrutábamos el trabajo. Yo no volví nunca más a este lugar. De ese último día prefiero no acordarme».
Entre palabras conmovidas, las personas homenajeadas que participaron en el diseño y construcción del edificio original no paraban de saludar a sus ex compañeros de hazaña: Miguel Lawner (Premio Nacional de Arquitectura y coordinador general del proyecto); Irma Cáceres (única directora del Centro Metropolitano Gabriela Mistral); Hugo Gaggero (único arquitecto vivo del proyecto); Eduardo Martínez Bonati (curador de la colección), Marco Silva (obrero) y las diseñadoras de la señalética Pepa Foncea y Jessi Cintolesi. A ellos se sumaron los artistas visuales vivos: Eduardo Vilches, Francisco Brugnoli, Paulina Brugnoli, Lucy Rosas, Mario Toral, Patricia Velasco, Federico Assler, Ramón López y las cuatro bordadoras de Isla Negra que son Tránsito Díaz, Rosa Inés Ibarra, Purísima Ibarra y Rosa Santander. No pudieron asistir Guillemo Núñez, Luis Mandiola y Ricardo Yrarrázaval.
Entre las autoridades que asistieron a la ceremonia estaban la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García; el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la Subsecretaria de Patrimonio, Paulina Soto; la Subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez; y la Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler
Bordado de Isla Negra
Uno de los momentos más esperados fue la restitución del Bordado colectivo, del Colectivo bordadoras de Isla Negra, obra emblemática de la colección patrimonial desaparecida hace 49 años.
En 2021 el bordado fue devuelto por Guido Girardi que la había adquirido en los años 80 en el Persa Bío Bío sin conocer su historia, hasta que su hija vio el documental Escapes de Gas y la reconoció. Inmediatamente Giradi hizo las gestiones para restituirla al Estado de Chile. Fue limpiada y restaurada durante tres meses por profesionales del Museo de Arte Popular Tomás Lago de la Universidad de Chile, en colaboración con la Fundación Eladio Sobrino.
El mural de 7 metros de largo por 2.20 de alto, formó parte de las obras integradas funcionalmente al edificio en 1972. Sus autoras son: Rosa Santander, Edulia Pérez, Adelaida Díaz, Purísima Ibarra, Adela Ayala, Rosa Inés Ibarra, Inés Díaz, Tránsito Díaz y Elsa Araya.
Era una de las piezas más recordadas y admiradas de la colección UNCTAD. Las nueve bordadoras retrataron elementos habituales de su localidad y de sus propias historias personales. Con motivos del Chile de mar a cordillera, el bordado de gran color muestra la vida de trabajadores y trabajadoras del campo, la ciudad, la costa y la minería con personajes reales y reconocibles de Isla Negra, incluyendo a un Pablo Neruda cazando mariposas.
Ahora, el gran bordado se puede apreciar gratuitamente de lunes a domingo en una vitrina climatizada del nivel -1 del edificio B de GAM, piso dedicado a las artes visuales.
UNCTAD 360
Otro hito de las celebraciones fue el lanzamiento del proyecto UNCTAD 360º, una reconstrucción virtual del edificio original, que permitirá al público vivir una experiencia inmersiva en el inmueble, recorrer sus pasillos y encontrarse con las obras de arte perdidas. El desarrollador del proyecto, David Molina con la asesoría de investigación de David Maulén, indagó por más de 12 años el diseño del edificio y reconstruyó piso por piso, sala por sala, lo que fue la UNCTAD en 1972. Este modelado 3D patrimonial, ya está disponible gratuitamente en gam.cl/Unctad360
También se pusieron a disposición de todo el público las audio-guías diseñadas en una aplicación interactiva de celular para conectar a la ciudadanía con la historia de GAM. Está en diversos idiomas, narradas por Claudia di Girolamo y Tere Hales. Habrá apoyo en videos con interpretación en lengua de señas y una versión especialmente pensada para niñas y niños que fue trabajada con la compañía Teatro de Ocasión.
Habrá programación artística asociada al aniversario número 50 durante el resto del año.